Descargar Memoria 2011
Download 2011 Report
Otro año más (¡el noveno!), la campaña ha logrado salir adelante, pese a las dificultades económicas que afectan a todos los sectores. La presencia del Proyecto en Turkana abarcó las tres últimas semanas de marzo, contando con un total de 14 colaboradores españoles y alrededor de 20 kenianos. Se desplazaron hasta Lodwar 2 optometristas, 3 enfermeras, 7 oftalmólogos, una anestesista y un técnico en electromedicina. Entre los kenianos, participaron 2 clinical officer en Oftalmología (Samson y Edwin), un clinical medicine (Welly), 3 enfermeros (Jonas, Alex y Moses) y 4 ophthalmic assistants (Margaret, Carlpeter, Jeremiah y Anne), en su mayoría asiduos del proyecto, y cada vez parte más activa . A ellos hay que añadir 10 voluntarios en las tareas de traducción y asistencia en consulta. Además, durante parte de la campaña contamos con la inestimable ayuda del Dr. Hillary Rono, oftalmólogo a cargo de la región de Turkana.
Eye Unit
Como ya anunciaba Samson Lokele antes de llegar, la “sala de espera” de la Eye Unit estuvo abarrotada desde el primer día. Cada vez más gente conocen la unidad y busca solución a sus problemas oculares, que antes asumía como irremediables. Por ello, a pesar de las dos campañas realizadas por el personal local durante el resto del curso, no parece decaer la demanda de asistencia oftalmológica en la región.
Durante las tres semanas de campaña se registraron en la consulta 966 visitas de pacientes nuevos (sin contabilizar revisiones y postquirúrgicas). De ellos, parte acuden por sus propios medios (incluso desde lugares tan alejados como Lockichokio) o mediante los transportes organizados en cada clínica móvil en función de las necesidades. Esto supone unas 65 nuevas consultas al día, lo que sólo es posible gracias al trabajo coordinado con los clinical officer, ophthalmic assistant y voluntarios de Lodwar.
Se han llevado a cabo 234 cirugías. Como es habitual, las cataratas (principal causa de ceguera tratable) han supuesto más de dos terceras partes de las intervenciones, seguidas por las de párpados (tracoma, tumores, reconstrucciones) y superficie ocular (queratopatía climática, úlceras, traumatismos). Igualmente destacó la mayor participación de enfermeros y asistentes kenianos en las labores de quirófano, como circulantes o instrumentistas, ya prácticamente rutinaria. Así, ya es habitual encontrar en cada mesa de quirófano un equipo “trilingüe” (español-inglés-turkana), y aunque no sin esfuerzo cada vez mejor compenetrado.
Por otra parte, algunos de los pacientes que en años previos requerían tratamiento quirúrgico (por la opacificación de la cápsula que soporta la lente intraocular) este año han podido ser tratados en consulta de forma atraumática gracias a la puesta en marcha del láser Nd:YAG donado por Zeiss.
Como siempre ocurre durante la campaña, cuatro pacientes tuvieron que ser derivados a otros centros (como el Hospital de Kikuyu, en Nairobi) por presentar patologías que escapaban a los medios de la Eye Unit.
Clínicas móviles
Desde el año pasado funciona un calendario de clínicas móviles que se realizan a lo largo del año (financiadas por el proyecto) de forma coordinada con las campañas oftalmológicas llevadas a cabo por el personal local. Esto ha permitido reducir a 8 las salidas necesarias durante la campaña de marzo de 2011 (Lokori, Oropoi, Lokichar, Loarengak, Nadoto, Nakwamoru, Kaikor y Kalemonyang), frente a las 14 de 2010. Las clínicas móviles de esta campaña han atendido más de 1000 consultas, en gran parte casos tratables in situ, pero encontrando siempre pacientes que requieren abordaje quirúrgico u hospitalario.
Las salidas se aprovechan también para realizar labores de detección (xeroftalmia, tracoma, defectos de refracción, etc) así como concienciación a través de charlas en las escuelas y dispensarios. Hemos podido constatar el descenso en la prevalencia de xeroftalmia en niños, gracias a la distribución periódica de vitamina A. A lo largo del 2010 se ha administrado vitamina A dos veces al año a casi 100.000 niños. Sin embargo, tracoma y queratopatía climática siguen siendo muy frecuentes. En un futuro próximo esperamos asistir a una reducción de estos casos mediante la campaña de profilaxis con azitromicina que pronto se pondrá en marcha, y las medidas de protección solar.
Formación
Para los amigos del proyecto, ya resultarán familiares nombres como los de Samson, Alex, Welly o Jemester que ya terminaron sus estudios, y continúan comprometidos activamente con las tareas del hospital y nuestra unidad. De los 15 Ophthalmic Assistant que hemos formado a lo largo de estos años, y que trabajan ya en diferentes puntos de atención sanitaria en Turkana, cuatro acudieron para arrimar el hombro durante la campaña de marzo, demostrando un interés y preparación alentadores.
Las sesiones clínicas diarias, abiertas a todos el personal del hospital, este año han estado más concurridas que nunca por la incorporación, entre otros, de la escuela de enfermería.
Michael Samar, nuevo Clinical Officer en Oftalmología, se incorpora en junio. En septiembre comienza su residencia de Oftalmología en Nairobi el Dr. Peter Situma; becado por el proyecto, está comprometido a trabajr en turkana tras acabar su especialización.
Prevención
Continúa la distribución de vitamina A a los menores de 5 años (93000 dosis en mayo 2011). Tras varias reuniones, el departamento de nutrición del hospital se ha comprometido a continuar cubriendo la administracion de vitamina A dos veces al año para luchar contra la xeroftalmia, primera causa de ceguera en niños.
Y sigue adelante el proyecto para la erradicación del tracoma en Turkana. Tras el compromiso de Pfizer, a través de la solicitud a la International Trachoma Initiative (ITI), está previsto comenzar el primer reparto de azitromicina en diciembre de 2011.
CAMPAÑA NOVIEMBRE 2011
Así como en la campañas anuales habituales era el equipo keniano quien ayudaba al Spanish Eye Team, esta vez hemos querido plantear una segunda campaña «viceversa». El equipo de esta segunda expedición de dos semanas contó con 5 oftalmólogos españoles, con el objetivo de ayudar y aprender en una de las campañas quirúrgicas kenianas. Con un gran peso del personal sanitario local, esta campaña es una muestra de los avances hacia la sostenibilidad de la atención oftalmológica en Turkana.
Cabe remarcar el buen funcionamiento de las clínicas móviles en el diagnóstico y cribado de los pacientes, así como la labor de los sanitarios participantes en la Eye Unit. El esfuerzo de este pequeño grupo, codo con codo con los y las ophthalmic nurses / assistants en consulta y quirófano, ha permitido atender en la consulta a 371 pacientes, de los cuales 128 fueron operados (96 cataratas).