El tracoma es una enfermedad infecciosa de la conjuntiva (membrana mucosa que reviste el ojo y la parte interna de los párpados) causada por la bacteria Chlamydia trachomatis. Es una de las infecciones más antiguas conocidas por la humanidad y la primera causa de ceguera prevenible a nivel mundial.
La bacteria se transmite por contacto con las secreciones y a través de las moscas de los ojos. Los principales factores de riesgo son ambientales: escasez de agua, moscas, malas condiciones de higiene y hacinamiento en los hogares.
La infección aguda, más frecuente en niños, cursa como una conjuntivitis vulgar, con enrojecimiento, escozor y legañas. Pero las infecciones repetidas a lo largo de la infancia van produciendo cicatrices en la conjuntiva del párpado superior, que acaban por voltear las pestañas hacia adentro (triquiasis). Con el tiempo, estas producen opacidades corneales que conducen a la pérdida de visión, ya en adultos jóvenes y de mediana edad. Las mujeres adultas tienen mayor riesgo de ceguera por tracoma, que se explica por el mayor tiempo en contacto estrecho con niños pequeños, que son el principal reservorio de la infección.
Cartilla gradación del tracoma·
Magnitud
Según estimaciones de la OMS, alrededor de 110 millones de personas viven en áreas donde se ha confirmado que la enfermedad es endémica (mediante estudios poblacionales), y otros 210 millones en zonas con alta sospecha de endemicidad pero aún sin estudiar. De ellos, unos 10 millones padecen triquiasis y unos 8 millones son ciegos . A pesar de los esfuerzos por su erradicación, continua siendo hiperendémico especialmente en las zonas rurales y pobres de África, Asia, América del Sur y Central, Australia y Oriente Medio (el llamado “cinturón del tracoma”).
El tracoma también fue endémico en Europa y Estados Unidos (los inmigrantes a Ellis Island eran examinados y deportados si estaban infectados), y fue erradicado durante el siglo XX gracias a las mejoras en las condiciones de vida.
GET 2020, ITI y la estrategia SAFE
Para controlar la enfermedad, en 1997 la OMS formó la Alianza para la Eliminación Global del Tracoma para el 2020 (Global Alliance to Eliminate Trachoma by 2020). Para ello se diseñó la estrategia SAFE, un programa global de salud pública que incluye:
La aplicación de todos estos componentes se basa en la colaboración entre diversos sectores tales como el agua, el saneamiento y la educación, esenciales para lograr el objetivo común de la erradicación del tracoma. La «A» se basa en la Iniciativa Internacional contra el Tracoma (ITI, creada por Pfizer y la fundación Edna McConnell Clark), centrada en la distribución de azitromicina en las poblaciones con una endemicidad demostrada y que presentan programas para implementar «S», «F» y «E».